Mindfulness para combatir el estrés laboral

Hoy en día vivimos en el mundo de la inmediatez, y cada vez tenemos más problemas de estrés y ansiedad. Por lo que me gustaría introduciros en las terapias de tercera generación del ámbito psicológico. En concreto, os explicaré los beneficios del Mindfulness (MBSR), para combatir el estrés en el ámbito laboral.

Sin intención de haceros una explicación histórica más profunda, el Mindfulness o atención plena es prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, “el ahora”, con interés y aceptación y con cierta curiosidad. El medico Jon Kabat Zinn introdujo esta práctica (MBSR) en el modelo médico de Occidente hace 30 años. Esta práctica se utiliza para problemas físicos, psicológicos, dolores crónicos y otros síntomas relacionados al estrés.


Está probado que el Mindfulness ayuda a que el corazón y el cerebro craneal trabajen de manera simultánea. Cerebro y corazón tienen una comunicación bidireccional firme y constante, pero parece que es el corazón (con más de 40 mil neuronas) quien dirige esta comunicación. El corazón envía más señales al cerebro de las que recibe. El Mindfulness permite que corazón y cerebro adquieran cohesión y estas señales que transcurren del corazón al cerebro activen procesos corticales, lo que ayuda a mejorar las funciones cognitivas, la focalización o atención mental, la relajación…

En resumen, el Mindfulness es una herramienta o metodología de gran utilidad para tratar dolores crónicos, manejar estados de ansiedad y estrés y que nos ayuda a mejorar la atención y contralar los estados emocionales, entre otros muchos beneficios.

Solemos pensar que el problema de estrés lo tienen otros, que nosotros sabemos manejarlo, pero si nos fijamos en las estadísticas, el estrés afecta al 28% de los trabajadores europeos y la puntuación más baja en salud mental laboral europea está en España (Euronews, 2023).

La OMS habla del estrés laboral como una “epidemia mundial” y la primera causa de muete en un futuro. Sabemos que el estrés es una enfermedad silenciosa y que va mermando tus fuerzas poco a poco. Puede comenzar con dolores de cabeza, dificultad para concentrarnos, procesos de ansiedad y, por ejemplo, nos puede dar, por comer más o menos para intentar calmarlo (alteraciones del apetito). Podemos sentirnos más irritados, comenzar a tener dolores gástricos y/o de espalda… Si se cronifica puede contribuir a que desarrollemos una enfermedad mayor, de bien índole mental, bien de índole física, o ambas a la vez.

Para evitarlo la OMS (2023) nos recomienda hacer ejercicio físico, hablar con un profesional y realizar ejercicios de Mindfulness.

En mis sesiones personalizadas, trabajo con personas con distintos niveles de estrés y ansiedad, causados no solamente por el estrés laboral sino por otros factores que interactúan en nuestro día a día.  

Fuentes:

Huet, Natalie (4/07/2022). Casi la mitad de los trabajadores europeos en riesgo de sufrir problemas de salud mental. Euronews.

OMS (2023). Preguntas y respuestas sobre el estrés. Organización Mundial de la Salud.

OMS (28/09/2022). La salud mental en el trabajo. Organización Mundial de la Salud.

EFE Noticia (2022). La OMS aconseja mindfulness para mejorar la salud mental en el trabajo. El Heraldo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Puedo ayudarte?
Hola, soy Alex 👋
¿En qué puedo ayudarte?¿cuéntame que te ocurre? Te ayudaré encantado.